Intervención en Mesa Redonda del XXVI Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales. Cáceres. 2015

MESA REDONDA:

EXPERIENCIAS EN INNOVACIÓN Y CURRICULUM DE CIENCIAS SOCIALES

Mercedes de la Calle Carracedo. Universidad de Valladolid *

  • Líneas/tendencias  de innovación curricular.

 

La innovación entendida como parte del ejercicio profesional docente implica replantearse qué enseñamos, cómo lo enseñamos y con qué lo enseñamos.

Respecto a qué enseñamos, sigue siendo tendencia innovadora el visibilizar los contenidos ausentes en el currículo para contribuir a problematizar la enseñanza de las Ciencias Sociales. Abordar los problemas sociales e incorporar perspectivas poco habituales, como la de género, revalorizan los contenidos sociales cómo instrumentos útiles en la formación de ciudadanos. Formación que no debe olvidar una formación en valores, porque el aprender a ser personas debería ser el objetivo básico de la educación,

También las TIC forman una parte importante de la innovación, siempre que no se queden en una mera sustitución de soportes. Supondría visibilizarlas para hacerlas invisibles y cotidianas, para incorporar lo cotidiano al ámbito educativo, pero enriqueciendo su uso a través de las potencialidades que permiten respecto a la búsqueda y selección de información. Así como la propia alfabetización en aquellas herramientas propias de los saberes sociales, como los sistemas de información geográfica que ayudan a la formación espacial crítica de ciudadanos que se desenvuelven en el territorio, o el trabajo con Webquest, Blogs, redes sociales… Aprovechar, por tanto, las TIC y la web 2.0 como herramientas de comunicación imprescindibles para aprender de ellas y con ellas.

Habría que insistir en la necesidad de utilizar estrategias basadas en aprendizajes activos, que deben estar enlazadas con la apuesta por un cambio metodológico en las aulas, que ayuden a ver la realidad de manera que no sólo sea descriptiva sino también explicativa. Algunos ejemplos son la utilización de juegos (la gamificación), el Aprendizaje Basado en Proyectos y/o Problemas, y  The  Flipped classroom o “la clase al revés”.

  1. Experiencia de relación entre la Universidad y la realidad de las aulas escolares.

La colaboración en proyectos conjuntos puede contribuir a la necesaria transferencia de conocimientos desde las aulas a la universidad y viceversa. Es un camino de doble dirección.

Durante este curso colaboro en un proyecto de educación para el desarrollo “Semillas para un mundo mejor” creado por el CEIP Isabel la Católica, ha sido el único proyecto seleccionado para su aplicación por la Junta de Castilla y León en la provincia de Valladolid.  Es un proyecto que atiende ausencias de contenidos en el currículo, como la educación en valores y contribuye al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Es un ejemplo de proyecto innovador que aúna esfuerzos por hacer visibles aspectos que deberían estar siempre presentes en las aulas.

Es un Proyecto que atiende a la necesaria conexión del centro escolar con el entorno en el que se encuentra a través de la colaboración con instituciones cercanas y diversas ONG. Es un proyecto que permite la toma de conciencia de los problemas del entorno local entendiendo que se enmarcan en procesos globales. Los niños y niñas parten de lo que ellos hacen y de lo que conocen para a partir de ahí, contextualizarlo en ámbitos mayores. El Proyecto se concreta en la elección de celebraciones internacionales de temas relacionados con el Desarrollo. Cada Trimestre se centra en una temática: en el primer trimestre la celebración del Día de los Derechos del niño, en el Segundo trimestre en el Día del Agua, y en el tercero el Día contra el trabajo infantil. Con el eje de esas  fechas se preparan  diversas actividades para conocer, sensibilizar y comprender los Derechos Humanos, prácticamente a lo largo de todo el curso escolar.

Y, es un proyecto que contribuye a la formación inicial de futuros profesores que participan colaborando con el centro educativo. Esta intervención en la formación inicial nos parece destacable puesto que ayudará a que nuestro alumnado universitario viva experiencias ricas que les servirán como modelo de actuación profesional.

  • Aspectos de la realidad social que siguen ausentes en el currículo de Ciencias Sociales

 

Parece que deberían estar presentes, y hacerse visibles, contenidos vinculados con el contexto social en el que se desenvuelve el alumnado para que sienta la necesidad de aprender, para que las temáticas sean el elemento motivador porque le permite entender lo que ocurre en su entorno. Los contenidos adquieren otro significado, si incorporan  hacen visibles socialmente si son el eje conductor de la información. Así, abordar los temas con una perspectiva de género, que haga visibles a  las mujeres; o que tenga en cuenta los conflictos que suceden en el mundo actual; o el trabajo con las otras geografías, estudiando desigualdades territoriales y sociales; o incluyendo las nuevas perspectivas de la historia, junto con la revalorización de la educación patrimonial… ayudarán a que lo invisible, lo que a veces no aparece en el currículo se haga visible, o desde la perspectiva del aprendizaje invisible, sea tan cotidiano que se convierta en invisible.

Sin embargo, un análisis somero del nuevo currículo de Primaria, vuelve a poner de manifiesto que los temas relevantes socialmente siguen sin aparecer. En Primaria el currículo actual (a caballo entre la LOE y la LOMCE) ha convertido el antiguo área  de “Conocimiento del Medio” en la nueva “Ciencias Sociales”, que sigue anclada en el conocimiento de una sucesión de acontecimientos, hechos y fenómenos a modo de listados de contenidos, que, si no se remedía, seguirán siendo percibidos por el alumnado como la asignatura para memorizar localizaciones, personajes y  hechos, pero no para entender lo que ocurre a nuestro alrededor o para tener la posibilidad de tener instrumentos, por ejemplo, para interpretar las noticias de un telediario.

Los contenidos que siguen sin aparecer son los que tienen relación con los problemas sociales. Se menciona en el currículo la emigración, el envejecimiento, los problemas ambientales, el cambio climático… Pero no se mencionan los problemas del trabajo asalariado precario, ni del paro, ni de cómo afecta al trabajo la deslocalización empresarial. Se señala, como estándar de aprendizaje, el que el alumno “debe describir de manera ordenada los procesos de producción de un producto, y explicar y localizar las actividades relevantes de cada sector económico en España y Europa”. Pero, no se hace ninguna mención a que vivimos en un mundo globalizado, y los productos de consumo no se producen precisamente en entorno cercanos. De igual manera están ausentes los conflictos internacionales, que no se mencionan en ningún momento, parece que vivimos en un utópico mundo en paz.

El currículo también pone énfasis en las valoración positiva de la capacidad emprendedora de los miembros de una sociedad, asociada parece que en exclusiva al mundo empresarial. Sin embargo, la capacidad emprendedora debería verse desde un punto de vista más amplio del que presenta el currículo, porque el emprendimiento tiene que ver también con la creatividad, con la capacidad para emprender cosas, de poner en valor ideas y expectativas. Sería un emprendedor desde un artista plástico que plantea una nueva forma de expresión visual, hasta un científico que propone un nuevo camino, un nuevo método,… y claro, también,  un empresario que pone en marcha un nuevo negocio… Sin embargo, en el currículo de Primaria, se insiste en la valoración positiva de la capacidad emprendedora de los miembros de la sociedad, pero sólo en relación con el ámbito empresarial. De hecho el contenido es: «Empleabilidad y espíritu emprendedor. La empresa. Actividad y funciones». Plantea una visión reduccionista del concepto emprendimiento, o quizá sería necesaria una precisión en el término: “espíritu emprendedor empresarial”. Otra cuestión sería si precisamente esta orientación educativa es la que precisa nuestra sociedad.

_________________

* Texto completo: “Tendencias innovadoras en la enseñanza de las ciencias sociales. Hacer visible lo invisible”.  En Ana Hernández Carretero;  Carmen Rosa García Ruiz. y Juan Luis Montaña Conchiña (Coords). (2015). Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas lugares y temáticas. Cáceres: Universidad de Extremadura– Asociación del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Esta entrada ha sido publicada en Artículos y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario